Los conceptos de suma y resta, no se terminarán de construir en esta etapa, ya que los alumnos, en este momento, se encuentran en el denominado período preoperacional; o preconceptual e intuitivo.
El maestro debe actuar como mediador y guía entre los conocimientos que el niño posee y los conocimientos que se pretende que adquiera.
Para aproximar a los alumnos a los problemas, vamos a introducir situaciones con material concreto en clase, creando diversas situaciones problemáticas simples, a partir de las cuales, los niños y niñas creen nuevos esquemas de aprendizaje y consigan realizar sumas y restas correctamente.
El maestro debe actuar como mediador y guía entre los conocimientos que el niño posee y los conocimientos que se pretende que adquiera.
Para aproximar a los alumnos a los problemas, vamos a introducir situaciones con material concreto en clase, creando diversas situaciones problemáticas simples, a partir de las cuales, los niños y niñas creen nuevos esquemas de aprendizaje y consigan realizar sumas y restas correctamente.
Algunas de las actividades que podríamos llevar a cabo y que resultan muy adecuadas para edades preescolares serían:
1) Una máquina de sumar, con la que a partir de material manipulativa, vamos a aprender a sumar de una manera objetiva, fácil y divertida.
2) Otra alternativa eficaz para aprender a sumar e incluso a restar, sería el diseño de unas manos, con dedos movibles con los que los niños de manera significativa y práctica aprendan a sumar grandes cantidades, de manera sencilla y rápida.
3) Y si queremos incluir la pizarra digital, un juego muy sencillo que nos va a ayudar en las sumas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario