Todos los elementos que nos encontramos en nuestro día a día tienen formas geométricas como por ejemplo, círculos, cuadrados, corazón, estrellas, rombos...
La primera aproximación a estas figuras, es cuando los alumnos a los 3 años comienzan a comprender el espacio en el que viven, y van a comenzar a cuestionarse sobre las relaciones entre objetos, y espacios. Es en este momento cuando para situarse deben utilizar el pensamiento geométrico, para reconocer el lugar donde se encuentra un objeto, cómo y donde se unen ciertos elementos y qué forma tienen.Por este motivo es necesario introducir esta temática cuanto antes incluyéndola en las rutinas diarias, mediante juegos y actividades que requieran del uso de figuras, espacios y la descripción de estos, mediante nociones como el tamaño, los lados...Son tres las competencias geométricas básicas que debemos inculcar: posición, forma y cambio de posición y de forma.
Para inculcar estos conceptos vamos a usar diferentes estrategias metodológicas, como por ejemplo:
• Utilizar el lenguaje de la geometría desde las primeras edades, para que los niños se vayan familiarizando:-Uso de palabras como dentro de, abajo, plano, encima, ángulo…-Describir las cosas claramente.
• Incluir la geometría en las rutinas diarias:-Guardar juguetes o elementos de clase en espacios específicos.-Pensar en los tamaños relativos.-Hacer filas y decir quién está al principio o al final de la fila.-Llenar cajas con conjuntos.
• Jugar a juegos que requieran el uso de formas, espacios y ubicaciones.
• Usar recipientes de distintos tamaños, construir edificios con distintas figuras.
• Observar objetos, espacios y lugares, y luego describirlos.
Algunas actividades para introducir la geometría en nuestras clases las podríamos encontrar en la siguiente página:
No hay comentarios:
Publicar un comentario